Preferencias de configuración

Utilizamos cookies para ayudarle a navegar de forma eficiente y realizar determinadas funciones. A continuación encontrará información detallada sobre todas las cookies en cada categoría de consentimiento.

Las cookies categorizadas como "Necesarias" se almacenan en su navegador ya que son esenciales para habilitar las funcionalidades básicas del sitio.... 

Siempre activas

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No hay cookies para mostrar

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No hay cookies para mostrar

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No hay cookies para mostrar

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No hay cookies para mostrar

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No hay cookies para mostrar

La práctica de ‘p-hacking’ en estadística

El «p-hacking», también conocido como «fishing for significance» o «data dredging», es una práctica deshonesta en la estadística que implica manipular los datos o el análisis hasta obtener un valor p significativo (generalmente menos de 0.05), lo que implica que los resultados del estudio son estadísticamente significativos.

Esta práctica puede conducir a conclusiones erróneas y a una ciencia irreproducible, ya que los resultados obtenidos no se deben a un efecto real, sino a la manipulación de los análisis o datos.

Métodos de P-hacking.

-Selección de Hipótesis Post-hoc: Generar hipótesis después de haber visto los datos, en lugar de establecerlas de antemano.

Esto puede llevar a «explicaciones» que se ajustan a los datos pero que no tienen valor predictivo para futuros estudios o aplicaciones.

-Pruebas Múltiples: Realizar múltiples pruebas estadísticas en un conjunto de datos y luego informar solo aquellos resultados que son significativos.

Esto aumenta la probabilidad de encontrar al menos un resultado significativo por casualidad.

Elección de Variables: Agregar o eliminar variables de un modelo hasta que se logren los resultados deseados.

Por ejemplo, en un modelo de regresión, se pueden incluir o excluir variables independientes para alcanzar un valor p significativo.

-Manipulación de Datos: Excluir selectivamente datos atípicos o ajustar medidas de los datos para lograr un resultado significativo.

A veces, se eliminan los valores atípicos sin una justificación metodológica sólida, simplemente porque alteran el valor p.

-Detener el Experimento: Finalizar la recopilación de datos prematuramente cuando los resultados alcanzan significancia estadística (o prolongarla hasta que esto ocurra), en lugar de seguir un plan predefinido basado en cálculos de tamaño de muestra y potencia estadística.

-Segmentación de Datos: Dividir los datos en muchos subgrupos y analizarlos por separado.

Al hacer muchas pruebas, es probable que alguna muestre significancia por pura casualidad.

Impacto del P-hacking.

El p-hacking puede tener consecuencias graves en la investigación científica y la toma de decisiones basada en datos.

– Resultados Falsos Positivos: Se presentan hallazgos como significativos cuando en realidad son producto del azar.

– Pérdida de Confianza: La acumulación de literatura científica basada en resultados de p-hacking puede llevar a una crisis de confianza en los campos de la investigación.

– Desperdicio de Recursos: La investigación futura basada en hallazgos falsos puede desperdiciar tiempo y recursos valiosos.

– Políticas Ineficaces: En la política y en los negocios, las decisiones basadas en análisis p-hacked pueden llevar a inversiones en estrategias inefectivas.

Cómo Evitar el P-hacking.

-Pre-registro de Estudios: Los investigadores deben pre-registrar sus planes de estudio y análisis antes de recolectar datos, lo que incluye hipótesis, métodos de análisis y criterios de inclusión de datos.

-Transparencia Total: Publicar todos los resultados, incluyendo aquellos que no fueron estadísticamente significativos, para proporcionar una imagen completa de los datos y análisis.

-Corrección por Múltiples Comparaciones: Utilizar métodos estadísticos como la corrección de Bonferroni o el control de la tasa de falso descubrimiento (FDR) para ajustar el nivel de significancia cuando se realizan múltiples pruebas.

-Replicación: Fomentar la replicación de estudios para confirmar hallazgos.

Un resultado debe ser replicable en diferentes muestras para ser considerado robusto.

-Educación Estadística: Los investigadores deben estar bien informados sobre las prácticas estadísticas apropiadas y las trampas del análisis de datos.

Al evitar el p-hacking, los investigadores y analistas pueden producir resultados más confiables y reproducibles, lo que contribuye a la integridad y la utilidad de la investigación científica y la toma de decisiones basada en datos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *